viernes, 8 de enero de 2016

TIPOS DE INSECTOS

CLASES  DE INSECTOS 
Existen seis tipos de insectos en el mundo como los son: 




Coleópteros
El orden de los escarabajos abarca más especies que ningún otro grupo del reino animal. Se conocen al menos 370.000 especies, más de una cuarta parte del total de las especies animales. Hay unas 170 familias; aunque algunas de ellas sólo comprenden una o dos especies, otras, como la del gorgojo, contienen 30.000, muchas más, por ejemplo, que la totalidad de las especies de mamíferos. La clasificación de este enorme número de formas resulta muy dificultosa.
El orden suele dividirse en cuatro subórdenes; éstos, a su vez, se dividen en superfamilias. Las familias se dividen en subfamilias y éstas se subdividen en tribus y géneros. Algunos entomólogos consideran necesario recurrir a ulteriores agrupamientos para reflejar las muchas relaciones y diferencias existentes entre los escarabajos.

Fasmatodeos
El palote
Uno de los insectos que ha logrado mayor grado de perfección en el camuflaje es el Bacunculus phyllopus, que seguramente conoces con el nombre de palote. Durante mucho tiempo, este pequeño e inofensivo insecto tuvo muy mala fama; todos le temían, huían de él y evitaban nombrarlo.
Hace mucho tiempo existía la creencia de que el palote atacaba la base del cráneo de las personas y las inmovilizaba. Lo llamaban “picador de cerebro”, lo que trajo como consecuencia el temor y rechazo hacia él. Pero en realidad no hacía nada. Su única culpa era parecerse demasiado a una pequeña rama de árbol, tipo de camuflaje usado para no ser visto y comido por las aves.
Pero sea cual sea el color o forma que adopten, debes tener claro que ellos son inofensivos y que no tienes que dejarte llevar por rumores o historias respecto a los insectos, porque ellos son integrantes de gran utilidad para nuestra vida diaria.

Ortópteros

Ortópteros, gran orden de insectos entre los que se encuentran los saltamontes, las langostas, los grillos y los alacranes cebolleros. Las langostas y saltamontes se caracterizan por dar saltos muy grandes, es decir, de enorme longitud en relación a su cuerpo; esto lo logran gracias a su par de patas posteriores, con fémures muy bien desarrollados. Los saltamontes machos emiten sonidos para atraer a las hembras, frotando sus patas posteriores contra sus duras alas anteriores.
Por su parte, los grillos poseen una estructura más tosca que los otros insectos de este grupo. Se alimentan de plantas, materias animales e incluso de individuos de su propia especie; en general viven en casas o en el campo y sus saltos son bastante pesados.

El canto de un grillo; más que un canto, es el sonido que se produce cuando el macho frota la tibia con parte de sus alas.

LEPIDÓPTEROS

MARIPOSAS Y POLILLAS
Lepidóptero, nombre con que se conocen los insectos del orden Lepidoptera, que engloba las mariposas diurnas y nocturnas. Estas pertenecen al Orden de los lepidópteros, que significa “alas escamosas”; de hecho, su colorido tiene que ver con las numerosas escamas que recubren sus alas.
Mariposas nocturnas

Seguramente las conocerás más por el nombre de polillas. Son bastante menos vistosas que las mariposas diurnas, y su cuerpo es mucho más grueso y peludo; además, los machos tienen las antenas más desarrolladas que las hembras. Aunque no lo creas, el 90 por ciento de los lepidópteros son nocturnos y la mayoría se sienten atraídos por la luz; te habrás dado cuenta de que cuando miras a una luz, siempre hay polillas dando vueltas alrededor de ella. Cuando no vuelan, su segundo par de alas está camuflado y cubierto por las alas anteriores.

Odonatos
A este grupo pertenecen las libélulas, que conocemos con el nombre de matapiojos. Tienen una apariencia bastante curiosa, ya que poseen unos ojos muy abultados, el abdomen muy largo y el tórax mucho más grueso, desde donde salen sus dos pares de alas.
La cabeza, que es de gran movilidad, presenta un par de antenas pequeñitas, los ojos, y un fuerte aparato bucal con grandes mandíbulas adaptadas para cazar otros insectos.

Himenópteros
Las abejas
Orden de los himenópteros, junto a las avispas y las hormigas. Sus cuerpos, como el de todos los otros insectos, está dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen.
Son capaces de captar lo que sucede a su alrededor gracias a sus órganos sensoriales, además de sus enormes ojos, que les permiten orientarse y ver el color de las flores.
Las hormigas
Hormiga, nombre común de los miembros de una familia de insectos sociales. Todas las hormigas son sociales, lo que significa que viven en colonias organizadas. Hay que distinguir entre las verdaderas hormigas y las llamadas hormigas blancas, o termitas, que constituyen un orden distinto. En el mundo existen aproximadamente 12 mil especies distintas de hormigas, muy diferentes entre sí, en aspecto y costumbres. Se encuentran en casi todas las regiones del planeta y miden entre un par de milímetros y algunos centímetros.
Hemidípteros
Chinche, nombre que se aplica a cada uno de los insectos pertenecientes al orden Hemípteros, entre los que se incluyen la chinche de las camas, la chinche besucona, la chinche hedionda, la chinche del maíz, y muchas de las llamadas chinches acuáticas, como los escorpiones de agua y los zapateros.






Dípteros
Este tipo de insectos se clasifican en dos Subórdenes: nematóceros (los de antenas largas ) y braquíceros (los de antenas cortas ). Los de antenas largas son esos mosquitos que pican y zumban en forma desagradable, más conocidos como zancudos.
Mosca, nombre común de los miembros de un orden de insectos con un único par de alas.

DIVERSIDAD DE INSECTOS

 ¿Que son los insectos?

Los insectos no solo presentan una gran diversidad, sino que también son increíblemente abundantes. Algunos hormigueros contienen más de 20 millones de individuos y se calcula que hay 1015 hormigas viviendo sobre la Tierra. En la selva amazónica se estima que hay unas 60 000 especies y 3,2 x 108 individuos por hectárea. Se estima que hay 200 millones de insectos por cada ser humano.
Artrópodos terrestres tales como los ciempiésmilpiésescorpiones y arañas se confunden a menudo con los insectos debido a que tienen estructuras corporales similares, pero son fácilmente distinguibles, ya que los insectos presentan tres pares de patas, mientras que los escorpiones y las arañas tienen cuatro pares y carecen de antenas, y los ciempiés y milpiés tienen muchos pares de patas.
EXOESQUELETO
En insectos está formado por una sucesión de capas; de adentro hacia afuera éstas son: la membrana basal, laepidermis o hipodermis y la cutícula; la única capa celular es la epidermis; el resto no posee células y está compuesto por algunas de las siguientes sustancias:
El componente rígido, la esclerotina, cumple varios papeles funcionales que incluyen la protección mecánica del insecto y el apoyo de los músculos esqueléticos, a través del llamado endoesqueleto; en los insectos terrestres, el exoesqueleto también actúa como una barrera para evitar la desecación o pérdida del agua interna. El exoesqueleto apareció por primera vez en el registro fósil hace unos 550 millones de años y su evolución ha sido crítica para la radiación adaptativa y la conquista de casi todos los nichos ecológicos del planeta que los artrópodos han venido realizando desde el Cámbrico.




LA CABEZA
Es la región anterior del cuerpo, en forma de cápsula, que contiene los ojosantenas y piezas bucales. La forma de la cabeza varía considerablemente entre los insectos para dar espacio a los órganos sensoriales y a las piezas bucales. La parte externa endurecida o esclerosada de la cabeza se llama cráneo.
La cabeza de los insectos está subdividida por suturas en un número de escleritos más o menos diferenciados que varían entre los diferentes grupos. Típicamente hay una sutura en forma de "Y" invertida, extendiéndose a lo largo de la parte dorsal y anterior de la cabeza, bifurcándose por encima del ocelo para formar dos suturas divergentes, las cuales se extienden hacia abajo en los lados anteriores de la cabeza. La parte dorsal de esta sutura (la base de la Y) es llamada sutura coronal y las dos ramas anteriores suturas frontales. Por otra parte, la cabeza de los insectos está constituida de una región preoral y de una región postoral. La región preoral contiene los ojos compuestos, ocelos, antenas y áreas faciales, incluido el labio superior, y la parte postoral contiene las mandíbulas, las maxilas y los labios.

LAS ANTENAS
Son apéndices móviles multiarticulados. Se presentan en número par en los insectos adultos y la mayoría de las larvas. Están formadas por un número variable de artejos denominados antenómeros o antenitas. El cometido de las antenas es eminentemente sensorial, desempeñando varias funciones. La función táctil es la principal, gracias a los pelos táctiles que recubren casi todos los antenómeros; también desempeñan una función olfativa, proporcionada por áreas olfativas en forma de placas cribadas de poros microscópicos distribuidas sobre la superficie de algunos antenómeros terminales. También poseen una función auditiva y a veces una función prensora durante la cópula, al sujetar a la hembra. Están formadas por tres partes, siendo las dos primeras únicas y uniarticuladas y la tercera comprende un número variable de antenómeros y se denominan respectivamente: escapo, pedicelo y flagelo o funículo.